¿Quieres estudiar la maestría en logística y comercialización en UEM?

Maestría en Logística y Comercialización

Profesionista comprometido a emplear todas sus habilidades y competencias en la aplicación de métodos y estrategias durante el proceso de desarrollo de la logística y la comercialización, administrando, manejando, transformando, innovando, auditando las operaciones del mercado industrial y electrónico y analizando diseños y sectores industriales, sistemas y desempeños logísticos y resultados con apoyo de la investigación y las nuevas tecnologías para alcanzar un alto nivel competitivo en la comunidad nacional e internacional.
Esta maestría incluye un proyecto de aplicación donde el alumno podrá obtener el:

Modalidad y horario
- En línea, 100% en modalidad virtual.
- La plataforma estará disponible 24/7 para ti, tú eliges el horario.
Inscripciones
- Cada mes
Duración del programa
- 6 cuatrimestres
Reconocimiento de Validez Oficial: AM-I 158/2017, publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha del 20 de septiembre de 2017.

Perfil del egresado
- Provee herramientas de gestión que permitan optimizar los resultados de sus respectivas organizaciones en el área logística y en las otras áreas de la empresa.
- Elabora estrategias y modelos para organizaciones comerciales nacionales e internacionales con innovaciones y perspectivas futuras.
- Participa en procesos de construcción de soluciones a problemas específicos en el campo de la logística y el mercadeo.
- Propone estrategias competitivas y proyectos de investigación relacionados al mercado global, el comercio electrónico, la cadena de abastos, el desempeño logístico, la comunicación, el impacto del liderazgo, la distribución física internacional.
Campo Laboral
Un maestro en Logística y Comercialización egresa con las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en diversos campos de empleo:
- Departamentos de logística y comercialización en empresas públicas y privadas.
- Departamentos de planeación, administración, consultoría, auditoría en diversas organizaciones del mercado industrial nacional e internacional.
- Áreas de consultoría, desarrollo y aplicación de métodos y estrategias en entidades públicas y privadas.
- Áreas de educación y capacitación de personal.